Glosario

Tema 1: Paso del Mito al Logos - Sócrates y los Sofistas

Anaximandro
Anaxímenes
Comercio
Convencionalismo
Demócrito
Dialéctica
Doble razonamiento
Empédocles
Escepticismo
Escritura fonética
Esoterismo
Giro humanista
Guerras Médicas
Heráclito
Intelectualismo moral
Mito
Nobleza
Nomos
Parménides
Physis
Pitágoras
Polis
Principio o 'arché'
Protágoras
Relativismo
Religión
Situación geográfica
Sofistas
Subjetivismo
Tales de Mileto
Utilitarismo
Verosimilitud


Tema 2: Platón

Alegoría de la Línea
Alma
Ciencias formales
Clases sociales
Cuerpo
Democracia
Dialéctica
Dualismo
Educación
Familia
Gobernadores
Guardianes/guerreros
Idea de Bien
Idealismo
Justicia
Mito de la Caverna
Monarquía
Mundo de las Ideas
Mundo Sensible/visible
Oligarquía
Opinión
Productores
Propiedad privada
Razón
Teoría de los modelos
Timocracia
Tiranía
Virtud
Voluntad


Tema 3: Descartes

Bases del método científico
Crisis de autoridad
Crisis en la universidad
Cualidades primarias
Escolástica
Fechas clave
Francis Bacon 
Galileo
Humanismo
Ídolos de la caverna
Ídolos de la plaza pública  
Ídolos de la tribu
Ídolos del  teatro 
Límites del saber científico
Maquiavelo
Método inductivo
Monarquía absoluta
Novum Organum
Nueva ciencia
Ockham
Pesismismo
Política 
Urbanismo
Conexiones causales
Empiritismo 
Experiencia
Filosofía de la representación
Hume
Impresiones
Percepción
Realismo
Sentidos 
Alma
Carácter cristiano
Carácter estoico
Carácter intelectualista
Cualidades secundarias
Cuerpo
Felicidad
Problema de libertad 
Realidad dual
Ser humano
Virtud 
Calderón
Certeza como criterio de verdad
Duda metódica
Escepticismo
Genio maligno
Idealismo de Platón 
La vida es sueño
Mecanicismo
Método deductivo
"Pienso luego existo"
Racionalismo
Subjetivismo
Sustancia extensa
Sustancia pensante 
Analisis
Argumento ontológico 
Certeza 
Enumeración
Existencia de Dios 
Ideas adventicias
Ideas facticias
Ideas innatas
Intuición 
Matemáticas
Método
Sintesis
Sustancia infinita  

Tema 4: Ilustración.

Antiguo Régimen
Argumento de autoridad
Ateos y agnósticos
Burguesía
Contexto social de la Ilustración
Despotismo Ilustrado
Deístas
Diderot
Educación
El sueño de la razón produce monstruos
Enciclopedia
Límites del conocimiento
Mayoría de edad
Montesquieu
Paz perpetua
Progreso
Razón autónoma
Razón crítica o autoanálisis
Religión
Revolución Francesa
Revolución Industrial
Revolución Inglesa
Rousseau
Sentido histórico de la Ilustración
Separación de poderes
Siglo de las luces
Solidaridad, libertad e igualdad
Tensión individuo y sociedad
Teístas
Uso privado y uso público de la razón
Voltaire


Tema 5: Marx

Alienación
Alienación económica
Alienación política
Alienación religiosa
Clases sociales
Competitividad
Críticas a Marx
Críticas a la razón ingenua de la Ilustración
Democracia
Dialéctica
Economía política inglesa
Estructura económica
Etapas históricas
Fuerzas productivas
Hegel
Ideología
Influencias
Interpretar y transformar la realidad
Materialismo histórico
Medios de producción
Modo de producción
Nacionalismo
Praixs
Relaciones de producción
Revolución social
Socialismo utópico francés
Superestructura
Valor de cambio
Valor de uso


No hay comentarios:

Publicar un comentario